Kendrys Morales (6/20/1983, Fomento, Cuba), el alguna vez flagrante novato del año con Industriales (2001-2002), comenzará a sus 36 años la temporada 2020 de la MLB sin equipo, lo que podría llevarnos a preguntar: ¿Volverá a pisar los diamantes el veterano ?

¿Vimos jugar a Kendrys Morales en la MLB por última vez?

Por Daniel Hernández Agúero

Kendrys Morales (6/20/1983, Fomento, Cuba), el alguna vez flagrante novato del año con Industriales (2001-2002), comenzará a sus 36 años la temporada 2020 de la MLB sin equipo, lo que podría llevarnos a preguntar: ¿Volverá a pisar los diamantes el veterano ?

La temporada que recién finalizó fue nefasta para el inicialista/bateador designado cubano, la cual dividió entre dos clubs, los Athletics de Oakland y los Yankees de Nueva York, siendo finalmente designado para asignación por este último el 25 de junio, finiquitando así sus andadas en el 2019.

Sus números a primera vista no lucen esperanzadores, una línea de .194/.313/.566 (AVE/OBP/SLG) no invitan al optimismo ni a ningún equipo a animarse a contar con los servicios del ex industrialista, además que su abanico de posibilidades se ve disminuido solo a clubes de la Liga Americana (que usan el DH), pues su habilidad defensiva en la inicial no es de la mejores (UZR 0.1 en 2019, por 0.8 de Yuli Gurriel y -1.9 de Jose Abreu) y su posición más frecuente ha sido como bateador designado. Además de su pobre línea ofensiva, registró los peores wOBA (264), ISO (059) WRC+ (63) de su carrera, a la misma vez que el WAR (-0.8) mas bajo desde que debutara en 2006 con los Angels de Anaheim.

Primer Home Run de Kendrys con los Yankees

Entonces quedaría preguntarse si hay alguna luz esperanzadora en el futuro de Morales, y la respuesta sorprendentemente es que si, la hay.

Sus expected stats (estadísticas esperadas) cuentan una historia diferente a la pobre línea ofensiva previamente mostrada, posteando un .273 xBA (average esperado), .435 xSLG (slugging esperado) y .366 xwOBA (wOBA esperado), todos por arriba de la media de la liga en xstats (.251/.435/.318). Si a esto le sumamos su mejor temporada en BB% (12.9 por 8.5 average de la liga) y BB/K ratio (1.00 por 0.37 MLB average) apreciamos que su disciplina en el plato mejoró y esto siempre es un buen síntoma, signo de que le podría quedar gasolina en el tanque aún.

Por otro lado, algunas de las métricas más bajas de su carrera parecen indicar que el poder del madero de KM desapareció: 6.9% barrel, 91.3 mph de exit velocity (velocidad de salida) y 44.8 Hard Hit % (por ciento de bolas duras conectadas), resultados que bien pudieron ser condicionados debido al cambio de equipo y ciudad, además de las lesiones sufridas por un pelotero que ha sido recurrente en este departamento.

Solo queda sentarse a esperar por lo que pueda ocurrir con el fenómeno de Fomento, que como todos recordamos fue parte importante del equipo de Kansas City que conquistó la World Series del 2015, aportando un 0.26 WPA (Win probability added, probabilidad añadida de victoria) además de registrar una línea ofensiva de .255/.304/.490 con 4 HR y 10 RBI, recibiendo además el bate de plata y el galardón al mejor DH del año. Ese mismo que una vez fue la sensación del equipo azul, en ese engalanado equipo dirigido por Rey Vicente Anglada que contaba con figuras tan icónicas como Javier Méndez, Lázaro de la Torre, Lázaro Valle, Germán Mesa, Antonio Scull, Rudy Reyes, Carlos Tabares, Enrique Díaz, Bárbaro Cañizares, entre otros mas que le dieron gloria y prestigio al equipo azul a principios del presente siglo.

Entonces, ¿Crees que hayamos visto a Kendrys por última vez en MLB?