Por: Manu Pérez Conde
La extensa historia de Industriales y sus doce títulos en Series Nacionales son una fuente inagotable para extraer datos de curiosidad novedosos para toda la afición del béisbol capitalino.
A continuación, una breve lista de tres curiosidades del equipo Industriales poco difundidas que tal vez no conocías:
1- Actualmente atraviesa la segunda racha más larga sin conseguir un título de su historia
Como es ampliamente conocido, Industriales figura como el equipo más longevo y ganador de la historia de las Series Nacionales del béisbol cubano. Con un total de doce coronas superan al resto de equipos del país con holgura, pero en los últimos años han caído en un vacío de títulos y atraviesan su segunda peor racha negativa en este aspecto.
La última vez que los azules se alzaron campeones fue, contra todo pronóstico, en la campaña 2009-2010 de la mano de Germán Mesa y desde entonces han pasado nueve temporadas en blanco. Este período de tiempo sin conseguir titularse solo es superado por la sequía de trece años que sufrieron entre los galardones de 1973 y 1986, ambos conseguidos con Pedro Chávez como mentor.
El tercer lugar de esta fatal cronología lo ocupan de manera compartida par de lapsos de siete años, los comprendidos entre el título del 66´ de Carneado y el del 73´ del mencionado Chávez; y más tarde entre el del 96´ de Pedro Medina y el del 2003 alcanzado por Anglada. Sin dudas, resulta la curiosidad más negativa para el equipo y con suerte será cortada antes de cumplir esa nefasta cantidad de trece años, número coincidentemente asociado a la mala suerte.
2- Historial casi perfecto de directores que ganaron también como jugadores
Los doce títulos que posee Industriales en sus vitrinas han llegado bajo la tutela de seis directores distintos. Los primeros cuatro trofeos los ganó el histórico Ramón Carneado de forma consecutiva los años 1963, 1964, 1965 y 1966; más tarde, Pedro Chávez logró llevar el equipo a la victoria en 1973 y 1986, Jorge Trigoura los guio al título en 1992. Pedro Medina lo hizo en 1996; el increíble Rey V. Anglada en 2003, 2004 y 2006 y por último Germán Mesa en el 2010.
Lo curioso del tema es que todos estos directores que han convertido a los azules en campeones, excepto Ramón Carneado, tuvieron participación en el equipo como jugadores y también lograron alzar al menos un título desde esa condición.
Pedro Chávez fue partícipe y destacó como jugador de tres de los trofeos conseguidos en los 60´s bajo el mando de Carneado, por su parte Trigoura formó parte de dos ellos en 1963 y 1964. Los siguientes en cumplir la cadena de ganar jugando en los terrenos y después como managers fueron Anglada en la campaña de 73´ y Pedro Medina en el 86´, ambos bajo las órdenes de Chávez. En última instancia, Germán se sumó a esta casi perfecta estadística dado que había brillado defendiendo los colores del equipo que se coronó en 1996, esta vez con Medina al frente.
3- Un récord para la eternidad
En esta lista asociada a los campeonatos ganados por Industriales se menciona indistintamente en varias ocasiones al título de 1973 conseguido por Pedro Chávez. Resulta que este fue un año asombroso y quedó marcado como el del triunfo antes de la separación del equipo del formato de Series Nacionales para incluirlo en las Series Selectivas.
Plagado de lanzadores estrellas como Changa Mederos, Walfrido Ruíz y Manuel Hurtado, los Industriales del 73 también poseían una temible ofensiva. Durante un juego de la campaña regular ante Pinar del Río, exactamente un 18 de febrero, recibieron un total de ocho boletos intencionales, lo que habla a las claras del respeto que imponían los bates azules de la época.
Desde entonces, este insólito y poco conocido récord se ha mantenido en manos del equipo de la capital y se vislumbra bien complicado que pueda ser superado. Un factor que se combinó para imponer esta marca fue que el juego en cuestión se alargó durante catorce entradas, por lo que los lanzadores pinareños se cansaron de quitarse de arriba a algunos de los potentes hombres de la batería del 73´. Pasará el tiempo y este registro quedará en la eternidad siempre como una pequeña prueba del gran año que desplegaron Industriales.
Demasiado abarcadora y rica se hace la historia de un equipo que lleva tantos años en la élite y estas tres curiosidades poco difundidas son tan solo una representación mínima de ello. En próximas entregas se abordarán otros datos de interés y de motivo de análisis en torno a la maravillosa trayectoria del mejor equipo del béisbol cubano ¡A rugir leones!