Así jugará Camagüey frente a Industriales

Por: Heeney Figueroa, Arian Castro, Gian Franco Gil y Alejandro Abadía (Colaboración GCIB e Industriales de La Habana)

Desde este 27 de octubre, el equipo Industriales medirá fuerzas ante la escuadra de Camagüey en subserie pactada a tres desafíos en el Estadio Latinoamericano y el mismo constituye un duelo atractivo desde el punto de vista estadístico. Precisamente, el Grupo Cubano de Investigación del Béisbol y el sitio Industriales de La Habana dedicaron un espacio para, de alguna manera, explicar lo que podrá suceder esta semana entra ambas novenas.

Los Toros de la Llanura llegan al Coloso del Cerro como punteros de la tabla de posiciones y, a pesar de ceder en su última presentación el pasado sábado, las huestes de Miguel Borroto cuentan con una ofensiva descomunal que ha producido carreras de forma estable y contundente en lo que va de campeonato.

Números de los toros de Camagüey a la ofensiva

El elenco agramontino, de forma colectiva, batea para astronómico promedio de .345 y constituye la escuadra de mejor average en la liga. Asimismo, no se aprecia una tendencia al robo, aunque, de 14 intentos han llegado safe en nueve ocasiones y cinco veces les han puesto out. No lo necesitan, pues ponen la bola en juego y esto lo demuestra el BABIP de .362, solo superado por Cienfuegos (.368), es decir, un porciento elevado de sus conexiones se convierte en hit.

Igualmente, los maderos camagüeyanos exhiben un ISO (poder aislado) de .158, por lo que los lanzadores de Industriales necesitan acumular la menor cantidad de corredores en base. Además, el BPO ronda los .980, una cifra considerable para un equipo de béisbol. En cuanto al tipo de conexiones, los subcampeones de la pasada Serie Nacional resultan el segundo equipo que mayor cantidad de líneas conecta y bien es sabido la alta probabilidad de convertirse en imparable este tipo de conexiones.

Para evitar un daño considerable provocado por la poderosa ofensiva de Camagüey se recomienda al cuerpo de dirección de los Leones un manejo adecuado del pitcheo moderno, conocido por el anglicismo bullpenning, con el objetivo de sacar a los lanzadores en el momento exacto, evitando de esta manera que los rivales vean al mismo monticulista dos veces.

Zona de bateo de Leonel Segura.

Aunque cuentan con una poderosa ofensiva, los Toros no evidencian un patrón de bateo significativo, salvo el caso del inicialista Leonel Segura. Por su condición de zurdo, Segura posee una elevado por ciento de conexiones hacia la zona del right field, por lo que se recomienda aplicarle una formación especial, en la cual se ubique la mayor cantidad de defensores hacia la zona de center y right y así disminuir las prestaciones del agramontino.

Humberto Bravo destaca como primer bate de amplias cualidades, pues, al hecho de conectar para todas las bandas de manera casi similar, se añade su estratosférico average ofensivo de .415 con 49 hits y un por ciento de embasado de.517, además, el camarero agramontino ha salido al robo en siete ocasiones, logrando estafar cinco almohadillas. Bravo es capaz de poner gran cantidad de pelotas en juego, pero no con mucha fuerza, por lo que poncharlo resulta complicado y se recomiendo jugarle corto a la defensa para limitar su bateo.

Sin dudas, Yordanis Samón resalta como el más peligroso del line-up camagüeyano, el otrora primera base de Industriales, amén de su capacidad con el madero, ha lucido con dificultad conectando bolas en la zona baja, por lo que se recomienda emplear con él lanzamientos en rompimiento.

Comportamiento del pitcheo Camagüey

En el caso de los Toros, sus serpentineros trabajan de forma colectiva para 5.22 como promedio de carreras limpias, solo unas milésimas por debajo de la media del campeonato (5.45) En este sentido cabe señalar lo importante que resultará para los bateadores azules mantener una disciplina en el home, pues propinan bases por bolas debido a un staff carente, salvo algunas excepciones, de brazos con control. Con 117 boletos, no son de los peores del torneo, pero regalan bastantes bases y esto pudiera revertirse en favor de los de casa.

Asimismo, mucho dependen de lo que pueda aguantar el abridor, pues el relevo presenta deficiencias evidentes. Por tanto, explotar al abridor, que para el primer choque se ha anunciado a Yosimar Cousin, significa una oportunidad de conseguir cierta ventaja a la hora de producir anotaciones. Los apagafuegos agramontinos ostentan una media de embasados por hits y bases por bola, con WHIP de 2.03 corredores en cada inning como promedio y 5.93 bases por bolas cada nueve entradas. Juan Ramón Olivera devine en el hombre a emplear en estos casos por Miguel Borroto y se espera que trabaje en al menos dos juegos de la subserie.

Olivera exhibe 3.49 de promedio de efectividad como relevista, sin embargo, los rivales le batean para average de .297 y un elevado OBP en contra de .352. Cierto es que exhibe un buen control, pues solo ha regalado seis bases por bolas en 28.1 de inning, para una frecuencia de 1.91 boletos por cada nueve entradas. En este caso puede aprovecharse el excelente estado de forma de Frank Camilo Morejón.

Se recomienda echar mano a la tanda zurda de Industriales, pues de forma general el cuerpo de lanzadores de Camagüey ha sufrido frente a los llamados bateadores de la mano contraria. En 254 veces al bate, le han conectado 81 indiscutibles, para average de .319, con 20 extrabases: 13 dobles, 3 triples y 4 jonrones. Además, solo han ponchado a 26 y regalaron 40 bases por bolas.