Guillermo Carmona hace unos días anunció cuáles posiblemente serían sus titulares el día inicial del campeonato cubano. Tomando como base ese equipo (conformado por Alberto Calderón, Juan Carlos Torriente, Yosvani Peñalver, Barcelán, Alomá, Aroche, Walter Pacheco, Santoya y Óscar Valdés) analizamos las mejores opciones que restan desde el banquillo de la nave azul.
Andrés Hernández es uno de esos nombres, el antesalista es una de las promesas del béisbol capitalino, pero que no ha podido convertir en realidad a causa de las lesiones. Nadie duda de las condiciones físicas y la capacidad de Andresito y pudiera ser una opción buscando bateo de largo alcance. En cuatro series el número 27 de Industriales acumula 60 carreras anotadas, 108 hits, de ellos 22 dobles y seis jonrones, promediando .301.
LÍDERES DE LA MANADA: Conoce los cinco peloteros que deben guiar el equipo
Dairon Blanco, quien debutara en 2017, es otra opción para salir a empuñar en momentos puntuales. El versátil jardinero de cinco temporadas en nuestra pelota, promedia .287 y ha pegado 12 vuelacercas. En la pasada campaña, la Serie 60, su average fue de .300, anotó 21 carreras e impulsó 15 rayitas en 120 turnos.
El máscara Lázaro Ponce, quien el año pasado se desempeñó como cuarto madero del equipo de La Isla de la Juventud, también es una opción si de batear se trata. Para los Piratas bateó .265, con siete dobles, 57 hits y 28 impulsadas. En cinco Series acumula un promedio de .275.
No solo de bateo depende un juego, a veces, por la defensa se escapa un resultado, y si de buenos defensores de trata, Industriales también tiene presencias significativas.
¿PESETERO O TROTAMUNDOS?: La historia de Samón en los Industriales
Yoasán Guillén es casi literalmente un león defendiendo su pradera central. Con los años perfeccionó un enorme recorrido de terreno que da mucha seguridad a los lanzadores y resto de compañeros. En 11 campeonatos, Guillén acumula 3075.0 innings, 33 asistencias y 19 errores para promedio defensivo de .979.
Sandy Menocal es un utility que cualquiera quisiera tener un su equipo, un pelotero entregado y que tuvo muy buena pretemporada con el equipo azul. El muchacho que regresa de un paso por Matanzas, equipo con el que fue campeón, se incorpora al conjunto capitalino luego de cuatro contiendas con un total de 587.2 entradas a la defensa, 220 asistencias y 11 errores que promedian .970.
Otros peloteros que pudieran cumplir esta función son por ejemplo Yamil Rivalta, con siete torneos de experiencia, y Roberto Acevedo quien se desempeña en el cuadro y también en los jardines. Sin dudas, hay opciones en el Club House de los Reyes de la Selva para asumir responsabilidad tanto con el bate como con el guante.
Por: Embarek Miguel El-Bah Valdés