A lo largo de 60 años son muchos los acontecimientos extraordinarios que han quedado registrado en las Series Nacionales de Béisbol. Al punto de haberse convertido en un sitio común para miembros de una misma familia.
Industriales es uno de los conjuntos que cuenta en su trayectoria con haber reunido a un grupo significativo de padres e hijos que se dedicaron a la causa azul. En esta ocasión Industriales de La Habana trae la segunda y última parte del listado que se confeccionó.
Agustín Marquetti Moinelo y Agustín Marquetti Torres
Marquetti Moinelo, el toletero de Alquízar, mítico número 40 de Industriales; rápidamente asociado con aquel jonrón de 1986 ante Rogelio García. Hizo gran parte de su carrera en Industriales, allí sus grandes actuaciones ofensivas y en primera base lo llevaron a convertirse en leyenda capitalina. Sin embargo, su hijo, no pudo llenar los zapatos, pitcher abridor durante tres Series Nacionales, registró números de 8.17 de PCL, .339 de AVG rival y solo cuatro sonrisas entre 12 decisiones.
¿Quiénes son los PADRES E HIJOS que pasaron por Industriales? (Parte I)
René Bello Rodríguez y René Bello Ruiz
Los dos, infielders de equipos capitalinos; Bello Rodríguez, fue parte de Industriales durante sus únicas dos temporadas, las de 1971-72 y la 1972-73, en las cuales vio acción en solo 19 juegos, para un discreto average de .089. Sin embargo, su función como coach de tercera base en años posteriores le ganaría la admiración y el respeto, no solo como persona.
Bello Ruiz, el hijo, vio participación en 1992-93, cuenta con tres campañas en su haber, pues rápidamente emigró. Uno de sus mejores momentos, su cuadrangular ante Venezuela en aquel equipo juvenil del Mundial 1990.
Lourdes Gourriel Sr. y Lourdes Jr., Yulieski y Yunieski
Quizás muchos se sorprendan de encontrar a los polémicos Gourriel en esta lista, pero sí, papá Gourriel vistió los colores azul y blanco durante su último torneo como pelotero activo en Cuba, la I Copa Revolución en 1996. Fue ese torneo precisamente en el que logró conectar su hit 2000, tras un largo período de angustia para alcanzar el hito.
Yasiel Santoya mostró su versión industrialista ante la afición habanera
Sus tres hijos, como es de conocimiento popular, vinieron de traslado para La Habana tras hacer gran parte de su carrera en Sancti Spiritus. Los más destacados fueron Lourdes Jr. y Yulieski, este último llegó a registrar incluso .500 AVG en su última serie antes de emigrar.
Lázaro y Miguel Antonio Vargas
Si hubiera que describir a Lázaro Vargas en una palabra, esa sería explosividad. El legendario tercera base, número 20 de los equipos industrialistas, cumplió todas sus temporadas con el jersey azul, 22 en total. Muchos momentos individuales y colectivos grandes, otros recuerdos grises, pero en términos generales, incluyendo su etapa de director, la capital se deshace en elogios para quien lo merece y Lázaro lo hace.
Su hijo, Miguel Antonio, tuvo un paso fugaz siendo un adolescente, bajo el mando de su padre. Ambos emigraron en aras de un futuro mejor, y es hoy cuando Miguel sueña con triunfar en Grandes Ligas, hecho no tan lejano.
Por Enzo Benítez