El Clásico Mundial es la competencia internacional por excelencia para el béisbol desde el comienzo del siglo XXI. Cuba es uno de los animadores de todas sus ediciones y ha obtenido algunos buenos resultados.
Cuando se eliminó el béisbol de los Juegos Olímpicos parecía que venía un bajón para la pelota, pero la competencia, que tuvo su primer evento en 2006, rescató el interés por el deporte. Además, la posibilidad de que participaran jugadores profesionales dio un incentivo extra a los equipos y los aficionados.
En las cuatro anteriores ediciones, los cubanos han animado el Clásico como uno de los elencos más mediáticos. Sin embargo, el mejor resultado de los antillanos fue precisamente en su primera edición, cuando cayeron en la discusión del título frente a Japón.
Analizándolo solo desde el punto de vista estadístico, los nuestros se ubican sextos en el top ten de equipos con mejor balance de victorias y derrotas. Además es el tercer país latinoamericano de la lista.
En total acumulan 15 éxitos y 11 fracasos, para un promedio de .576. Dominicana lidera el grupo con 18 y 6, seguido por Japón (23-8) y Puerto Rico (20-9).

Sorprendentemente Israel con cuatro triunfos y dos descalabros se colocó un puesto por delante de Cuba, con average de victorias de .666. Estados Unidos, el actual campeón, ocupa el séptimo escaño y México cierra los 10 primeros.
Por Embarek Miguel El-Bah Valdés