¡AÑO GRANDE! Aspectos a destacar de los cubanos en MLB 2022

El 2022 se convirtió en un año de récord para los peloteros cubanos en Grandes Ligas. A medida que avanza la temporada de la MLB, se suman más logros importantes para los nacidos en la Mayor de las Antillas.

En la noche de este miércoles 23 de agosto José Adolis García arribó a 20 bases robadas y de esta forma llegó a 20 jonrones y 20 estafas. Lo más trascendental del asunto es que Adolis es el primer 20-20 no solo dentro de los cubanos sino de toda la Liga en esta campaña, y es el quinto nacido en Cuba en hacerlo en toda la historia de MLB.

Norge Luis Ruiz consiguió el sueño de jugar en el Big Show, algo por lo que todos los amantes del béisbol nos sentimos orgullosos. Pero, su participación representa además la número 33 de un cubano en 2022, ampliando el récord que era de 30 y después de 32, tras debutar Miguel Antonio Vargas.

Precisamente ese último muchacho, el hijo de la leyenda de Industriales, Lázaro Vargas, es uno de los mayores talentos de los Dodgers de Los Ángeles y de todo el sistema de Ligas Menores. En sus primeros pasos con el equipo grande se consolidó como el único debutante en conectar dos hits, incluido un doble, remolcar carrera y robar una base.

Otro que pasara por los Azules de la Capital conquistó cifras redondas hace poco, y es el caso de Yuli Gurriel. La Piña Power conectó su doble 200 en 765 juegos y pasó a ser el cubano que menos juegos necesitó para hacerlo y empató a Alex Bregman con el récord de su franquicia, los Astros de Houston.

En el área del pitcheo Aroldis Chapman con sus altos y bajos continúa siendo de los pitchers zurdos con más velocidad sostenida en La Gran Carpa y Raisel Iglesias mantiene su nivel acostumbrado año tras año. Además Cionel Pérez sigue sobresaliendo y está entre los líderes en victorias de relevo con siete, y ni hablar de la impecable actuación de Néstor Cortés con los Yankees.

Cortés Jr ganó el mérito a estar en el Juego de Estrellas gracias a sus buenos resultados, y fue acompañado por un compatriota, el «David Ortiz cubano», Yordan Álvarez. Uno que estuvo en las boletas y casi entró fue Lourdes Gurriel Jr, quien poco a poco toma más protagonismo en el evento y en su equipo los Toronto Blue Jays.

Son 33 los antillanos que este año han pasado indistintamente por los equipos de MLB por lo que referirse a todos es imposible, pero están ofreciendo un colorido al circuito como pocas veces pasó. La temporada aún no muere y resta tiempo para que los hijos de Cuba, los de aquí y los de allá, nos llenemos de orgullo por las hazañas de nuestros coterráneos en el mejor béisbol del mundo.

Por: Embarek Miguel El-Bah Valdés