Yulieski Gurriel: «Me sentí más apoyado en La Habana que en Santi Spíritus»

Por Aylet Morales

Yulieski Gurriel es sin dudas uno de los peloteros más mediáticos y polémicos de los últimos tiempos. Por lo cual cada anécdota que tenga ara contar acerca de su carrera deportiva vale la pena conocerla.

El actual jugador se los Astros de Houston conversó con los panelistas del Noticiero de Swing Completo hace unos meses atrás y habló de su experiencia como representante de los equipos de Santi Spíritus e Industriales. Ante la pregunta de dónde se había sentido más cómodo durante su etapa en la isla,  luego de costarle un poco de trabajo se confesó.

«Cuando me hice el traslado para La Habana iba un poco predispuesto, porque yo soy una persona que le cuesta mucho trabajo hacer amistades por mi fuerte carácter. Llegué como se dice en buen cubano, «cerra’o» a la espera de que comenzarán a criticarme por la decisión», dijo al inicio.

Según relató mientras estuvo en Santi Spíritus y les tocaba ir a jugar al Latinoamericano era una odisea. «Mi mamá no podía ir porque salía insultada de todas las cosas feas que me gritaban los aficionados desde la grada», afirmó.

«Sin embargo, cuando llegué a Industriales viví una dinámica tan diferente. Al principio siempre hubo muchas personas en desacuerdo con mi llegada porque los habaneros son muy regionalista, pero a la vez a optan mucho a su equipo y eso fue algo que me gustó y sirvió para que me aceptaran más rápido de lo que me imaginé», aseguró.

«Yo me sentí en esos tres años que jugué en La Habana más apoyado por esa afición que por la espirituana, aunque parezca increíble. Salí a la calle y las personas me acogían como si yo hubiese nacido en la capital, no puedo quejar del trato que me dieron», añadió al respecto.

De acuerdo con lo que contó eso era algo que nunca había vivido plenamente. «Mi primer partido en Series Nacionales con Santi Spíritus me hicieron porque me ponché cuatro veces seguidas y el público no perdonó eso, yo solo tenía 17 años».

«Allá me sentía raro, por ejemplo en la Isla de la Juventud, Michel Enríquez es un Dios, todo el mundo simpatiza con él. Pero los espirituanos estaban divididos entre Frederich Cepeda y yo, no es fácil que hasta en tu provincia te suceda algo así», dijo el Grandes Ligas.

Indiscutiblemente «El Yuli», como también se le conoce, por su desempeño dentro del beisbol cubano y estadounidense ha alcanzado alto reconocimiento. Algo que le ha permitido, con el devenir de los años, captar la atención de muchos aficionados y conocedores del deporte de las bolas y los strikes.